Localización del Territorio Argentino: Puntos Extremos Continental y Antartico
La Argentina se encuentra ubicado al sur del ecuador y al oeste teniendo en cuenta el Meridiano de Greenwich. se lo puede considerar como un país extenso o alargado con una superficie de 3.761.274 km2 de los cuales 2.791.810 km2 corresponde al continente Americano incluyendo las Islas Malvinas con 11.410 km2, 965.597 km2 incluyendo las Islas Orcadas del Sur (750km2), y 3.867 km2 (incluyendo a Georgia del sur y Sándwich del sur: 307 km2) de acuerdo a los datos brindados por el IGN. Posee forma como algunos lo describen de triangulo rectángulo. Por su extensión presenta una variedad de fajas climáticas que va de climas cálidos al norte climas templado en el centro y clima fríos hacia el sur, asociados cada uno con una variedad de Biomas. La Argentina se extiende por dos continentes, el territorio continental Americano, donde se encuentra la ciudad autónoma de Buenos Aires y todas las provincias que integran el país. El territorio Continental antártico comprende la Antártida Argentina y las Islas del Atlántico Sur, que forma parte de una sola provincia , Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Argentina limita con 5 países; Bolivia al Norte, Chile al oeste, Paraguay al Noreste y Brasil y Uruguay al este. Su perímetro se extiende a lo largo de aproximadamente 15.000 km, de este total 5.117 corresponden al litoral fluvial del Rio de la Plata y el Mar Argentino, y 9.376 km corresponden a los limites territoriales.- Al norte, confluencia de los Ríos grande de San Juan y Mojinete a los 21°46' de latitud sur y los 66°13' longitud oeste, en la provincia de Jujuy.
- Hacia el sur el punto extremo se localiza en el Cabo San Pio; 55°03'30" de latitud sur y los 66°31' de longitud oeste en Tierra del Fuego.
- Hacia el este el punto extremo se localiza en Bernardo de Irigoyen en la provincia de misiones, en los 26° 15' de latitud sur y los 53° 38' de longitud oeste.
- Al oeste, por un punto en el cordon Mariano Moreno, en el parque nacional los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, cuyas coordenadas son 49°33' de latitud sur y 73°35' de longitud oeste.



- Tierras emergidas; constituidas por varios archipiélagos, que en su conjuntos son denominados Islas del Atlántico sur, corresponden a islas continentales ya que se encuentran emplazadas al margen continental, aunque existen diferencias desde el punto de vista geológico, las Islas Malvinas son mas antiguas de las que integra el denominado arco de las Antillas. presentan una extensión aproximada de total de 16.000 km2, correspondiendo a las Islas Malvinas 11.718 km2 abarcando la mayor parte.
- Los fondos Oceánicos; debe manifestarse que nuestro país debe respetar todo lo acordado en la denominada Convención del Mar que ha firmado. La Convención del Mar dedica su parte VI a la plataforma Continental, reconociendo a los estados costeros ciertos derechos sobre esa parte del Continente hoy sumergido hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde la línea de base a partir del cual se mide la anchura del mar territorial. Los Estados pueden aplicar para determinar las áreas, en la que ejercerán sus derechos de exploración y explotación, hasta una distancia máxima de las líneas de base no excediéndose las 350 millas marinas o bien no mas de las 300 millas marinas con referencia a la isobata de 2500m.
- Masas Oceánicas; la Convención del Mar a establecido las siguientes franjas, a partir de la línea de base definida por el país costero:
- mar territorial: de 12 millas marinas de ancho,
- Zona contigua : de 12 millas marinas de ancho contadas a partir del termino del mar territorial.
- Zona económicamente exclusiva: de 200 millas marinas de ancho contadas a partir de la línea de base, donde el estado costero tiene soberanía para la exploración, explotación y conservación y administración de los recursos naturales (vivos y no vivos) tanto de las aguas , como del lecho y subsuelo.
Comentarios
Publicar un comentario